Oktoberfest: Más allá de la cerveza – Segunda parte

Oktoberfest: Más allá de la cerveza – Segunda parte by THAT’S COOL EDUCATION, Academia de inglés en Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Hace un año, exploramos juntos los aspectos fundamentales del Oktoberfest en este artículo, la legendaria celebración bávara que atrae a millones de personas cada año. En aquella primera parte, descubrimos qué es exactamente esta fiesta, cuándo es el mejor momento para visitarla, y por supuesto, las mejores cervezas para degustar durante el evento. Hoy, profundizamos en otros aspectos igualmente fascinantes de esta tradición alemana que ha conquistado al mundo entero.

Oktoberfest: Más allá de la cerveza – Segunda parte

#01. La rica historia del Oktoberfest: más allá de la boda real

Aunque mencionamos brevemente en nuestro artículo anterior que el Oktoberfest comenzó como una celebración de la boda del rey Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen en 1810, la evolución de esta festividad tiene muchas más facetas interesantes.

Durante sus primeros años, el festival era principalmente un evento agrícola y ecuestre, donde se promovía la economía bávara. La cerveza, aunque presente, no era el centro de atención. Fue a mediados del siglo XIX cuando las grandes cervecerías de Múnich comenzaron a establecer carpas y el festival empezó a tomar su forma actual.

A lo largo de su historia, el Oktoberfest ha sido suspendido en 26 ocasiones debido a guerras, epidemias y otras crisis. La pandemia de COVID-19 obligó a cancelarlo en 2020 y 2021, marcando la primera vez en la era moderna que se suspendía por razones sanitarias. Sin embargo, como testimonio de su importancia cultural, cada vez que ha regresado lo ha hecho con más fuerza y participación.

#02. Gastronomía bávara: mucho más que cerveza

Si bien la cerveza es indiscutiblemente la protagonista del Oktoberfest, la gastronomía bávara merece su propio capítulo de gloria. Durante las dos semanas del festival, los visitantes tienen la oportunidad de probar auténticas delicias alemanas que complementan perfectamente esas jarras de cerveza.

Entre los platos más populares encontramos:

  • Bretzel (Brezel): Estos característicos panes salados con forma de lazo son el acompañamiento perfecto para la cerveza. Su corteza crujiente y su interior suave los convierten en un básico imprescindible.

  • Schweinshaxe: Una impresionante pierna de cerdo asada, con piel crujiente y carne jugosa que se deshace en la boca. Es un plato contundente muy popular entre los bávaros.

  • Weisswurst: Estas salchichas blancas elaboradas con ternera y tocino son una especialidad matutina. Según la tradición, no deben «oír las campanas del mediodía», lo que significa que deben consumirse antes de las 12 del mediodía.

  • Käsespätzle: Una especie de pasta casera cubierta con queso derretido y cebolla frita. Es el equivalente alemán a los macarrones con queso, pero con mucha más personalidad.

  • Sauerkraut: El famoso repollo fermentado que ayuda a digerir las comidas pesadas y aporta un contrapunto ácido a los platos grasos.

Estos manjares no solo son deliciosos, sino que también son fundamentales para mantener el equilibrio durante largas sesiones de consumo de cerveza. Los bávaros saben bien que una buena base alimenticia es esencial para disfrutar plenamente del festival.

#03. Los trajes tradicionales: mucho más que un disfraz

En nuestro primer artículo mencionamos brevemente el uso de trajes tradicionales, pero estos merecen una atención especial. El Dirndl para las mujeres y el Lederhosen para los hombres no son simples disfraces turísticos, sino prendas con un rico significado cultural e histórico.

El Lederhosen, literalmente «pantalones de cuero», era originalmente ropa de trabajo para campesinos y artesanos bávaros. Estos pantalones, hechos de piel de ciervo o cabra, son extremadamente duraderos y podían pasar de generación en generación. Hoy en día, un Lederhosen auténtico y de calidad puede costar varios cientos de euros, pero durará décadas.

El Dirndl femenino tiene también sus códigos y significados. El lugar donde se ata el delantal indica el estado sentimental de quien lo lleva: atado a la derecha significa que la mujer está comprometida o casada, a la izquierda que está soltera, en el centro que es virgen, y atrás que es viuda (o camarera).

Durante el Oktoberfest, aproximadamente el 70% de los asistentes viste estos trajes tradicionales. Para los locales, es una forma de honrar su herencia cultural, mientras que para los turistas, es parte de la experiencia inmersiva.

¿Sabes inglés pero te cuesta hablarlo?

Nuestras clases de speaking son gratis si estás haciendo un curso en That’s Cool.

Oktoberfest: Más allá de la cerveza – Segunda parte

#04. El impacto económico: una fiesta multimillonaria

El Oktoberfest no es solo una celebración cultural; es también un motor económico extraordinario para Múnich y toda Baviera. Cada año, el festival genera aproximadamente mil millones de euros para la economía local.

Las seis cervecerías oficiales del Oktoberfest (Augustiner, Hacker-Pschorr, Löwenbräu, Paulaner, Spaten y Hofbräu) producen cervezas especiales para el evento, siguiendo la estricta Ley de Pureza alemana (Reinheitsgebot) de 1516, que establece que la cerveza solo puede contener agua, malta, lúpulo y levadura.

El festival crea más de 12,000 empleos temporales, desde camareros y cocineros hasta personal de seguridad y limpieza. Los hoteles de Múnich alcanzan una ocupación cercana al 100% durante estas dos semanas, con precios que pueden duplicarse o triplicarse respecto a otras épocas del año.

Para los turistas, es importante saber que una visita completa al Oktoberfest puede ser costosa. Una jarra de cerveza (Mass) cuesta actualmente entre 12 y 14 euros, mientras que una comida completa en una de las carpas puede suponer entre 20 y 30 euros adicionales. Sin embargo, la mayoría de los visitantes considera que la experiencia bien vale la inversión.

#05. Oktoberfest alrededor del mundo: un fenómeno global

El éxito del festival original ha inspirado versiones similares en todo el mundo, llevando un pedacito de la cultura bávara a los cinco continentes. Algunas de las celebraciones internacionales más notables incluyen:

  • Blumenau (Brasil): Con una fuerte comunidad de descendientes alemanes, esta ciudad brasileña organiza la segunda Oktoberfest más grande del mundo, atrayendo a más de 700,000 visitantes cada año.

  • Cincinnati (EE.UU.): El Oktoberfest Zinzinnati es la mayor celebración estadounidense, con más de 500,000 asistentes que consumen aproximadamente 3,500 barriles de cerveza.

  • Kitchener-Waterloo (Canadá): Esta región canadiense, anteriormente conocida como Berlin, celebra el mayor Oktoberfest fuera de Alemania, con desfiles, música tradicional y, por supuesto, mucha cerveza.

  • Villa General Belgrano (Argentina): Esta localidad argentina, fundada por alemanes, celebra su propia «Fiesta Nacional de la Cerveza» que conserva muchas tradiciones auténticas bávaras.

Incluso en España, ciudades como Madrid y Barcelona organizan sus propias versiones del Oktoberfest, adaptando la tradición alemana al gusto local. Estas celebraciones son un testimonio de cómo la cultura bávara ha capturado la imaginación global.

Conclusión

El Oktoberfest es mucho más que un festival de cerveza; es una celebración de la cultura bávara, la tradición alemana y la comunidad global. Desde sus humildes inicios como una celebración matrimonial hasta convertirse en un fenómeno mundial, el festival ha mantenido su esencia a pesar de los cambios.

Ya sea que planees visitar el auténtico evento en Múnich o participar en alguna de sus versiones internacionales, el espíritu del Oktoberfest —amistad, tradición y celebración de la vida— es universal y acogedor. Como dicen los alemanes: «O’zapft is!» (¡Está abierto el barril!), una invitación a disfrutar de la vida con buen ánimo y mejor compañía.

¿Estás harto de no entender lo que dice la gente? Te enseñaremos inglés para que puedas hablar como un nativo. Además, ¡te lo pasarás genial haciéndolo! Ofrecemos clases de conversación gratuitas que son perfectas para socializar y hacer amigos (si estás inscrito en cualquiera de nuestros cursos de inglés) Además, tenemos un ambiente increíble donde podrás practicar tus habilidades en inglés. Consigue fluidez en inglés con nuestros cursos que son impartidos por hablantes nativos. Aprenderás habilidades de conversación y gramática que te ayudarán a hablar y escribir como un profesional.

Deja un comentario

Contact us

chico y chica

Contacta fácilmente

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra política de privacidad aviso legal y página de cookies en estos enlaces.