5 Palabras de Slang que Todo Milenial Debe Conocer de un Gen Z by THAT’S COOL EDUCATION, Academia de inglés en Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
En el vertiginoso mundo de la comunicación digital, la Generación Z (nacidos entre mediados de los 90 y principios de los 2000) ha desarrollado su propio lenguaje, un código que evoluciona tan rápidamente como las tendencias en TikTok. Para los mileniales que deseen mantenerse al día con sus colegas más jóvenes, comprender este nuevo vocabulario es crucial. Aquí te presentamos cinco palabras de slang en inglés que han ganado popularidad entre los Gen Z en el último año y que todo milenial debería conocer para no quedarse atrás en las conversaciones modernas.

5 Palabras de Slang que Todo Milenial Debe Conocer de un Gen Z
«Huzz»
«Huzz» es una de las expresiones más recientes que ha tomado por asalto las redes sociales, especialmente TikTok. Esta palabra es un ejemplo perfecto de cómo el lenguaje de la Generación Z puede ser tan efímero como creativo. «Huzz» se utiliza como una forma abreviada y juguetona de decir «What’s up?» (¿Qué pasa?)
Es importante notar que «huzz» no tiene un significado fijo y su uso puede variar dependiendo del contexto. Algunos lo utilizan como saludo, mientras que otros lo emplean para expresar confusión o sorpresa. La versatilidad de esta palabra refleja la naturaleza fluida del lenguaje de la Generación Z, donde el significado puede ser tan importante como la sonoridad y la brevedad.
«Drip»
Aunque «drip» no es una palabra nueva en sí misma, su significado en el contexto del slang de la Generación Z ha evolucionado significativamente. En el lenguaje actual de los jóvenes, «drip» se refiere a un estilo de moda distintivo y confiado, que exuda sofisticación y tendencia.
El término va más allá de la ropa y puede aplicarse a cualquier persona o cosa que irradie confianza, swag o elegancia. Decir que alguien tiene «drip» es un gran cumplido, sugiriendo que están a la vanguardia de la moda y el estilo. Para los mileniales que trabajan en industrias creativas o que simplemente quieren elogiar el estilo de un colega más joven, entender y usar «drip» correctamente puede ser una herramienta valiosa para construir puentes generacionales.
«Aura Points»
Una de las expresiones más recientes y virales entre los Gen Z es «Aura Points». Este término se ha popularizado especialmente en plataformas como TikTok y se utiliza para describir la energía o vibra que una persona emite.
Los «Aura Points» se pueden ganar o perder dependiendo de las acciones, actitudes o incluso la forma de vestir de una persona. Por ejemplo, alguien podría decir «She gained major aura points with that outfit» (Ella ganó muchos puntos de aura con ese atuendo) para expresar que alguien ha mejorado significativamente su imagen o impresión.
Curso intensivo de inglés para adultos ¿Necesitas hacer un curso intensivo?
5 Palabras de Slang que Todo Milenial Debe Conocer de un Gen Z
«Sheesh»
«Sheesh» es una expresión que ha ganado una nueva vida y significado en el vocabulario de la Generación Z. Aunque la palabra en sí no es nueva, su uso y connotaciones han evolucionado significativamente. En el contexto actual, «sheesh» se utiliza frecuentemente para expresar una amplia gama de emociones, desde la sorpresa y el asombro hasta la molestia y la decepción.
Lo que hace que «sheesh» sea particularmente interesante es su versatilidad y la forma en que se ha vuelto viral en plataformas como TikTok. Los Gen Z lo utilizan como una forma de expresar admiración o impresión, especialmente cuando algo es increíblemente bueno o impresionante. Por ejemplo, si alguien muestra una habilidad sorprendente o logra algo impresionante, podrías escuchar a un Gen Z exclamar «Sheesh!» como señal de asombro y respeto.
«IJBOL»
«IJBOL» es un acrónimo que representa «I Just Burst Out Laughing» (Acabo de estallar en carcajadas). Esta expresión es un ejemplo perfecto de cómo la Generación Z ha llevado la abreviación y la eficiencia en la comunicación digital a un nuevo nivel.
Lo interesante de «IJBOL» es que, a pesar de su apariencia, no es una palabra coreana ni el nombre de una nueva boy band, como algunos podrían pensar al principio. Es simplemente una versión más tonta y exagerada de «lmao» (laughing my ass off), que ya era popular entre los mileniales.
Conclusión
Al final del día, el objetivo no es convertirse en un experto en slang juvenil, sino estar abierto a nuevas formas de expresión y comunicación. Para los mileniales, esto significa estar dispuestos a aprender, adaptarse y, lo más importante, escuchar a las generaciones más jóvenes. Después de todo, el verdadero poder del lenguaje no está en las palabras que usamos, sino en nuestra capacidad para conectarnos y entendernos mutuamente, sin importar la generación a la que pertenezcamos.